Sonido Fulgor

Mostrando entradas con la etiqueta Sergio Pitol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sergio Pitol. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de junio de 2011

Otra amistad


Sobre Carlos Monsiváis, de Sergio Pitol
Ambos leímos en abundancia autores anglosajones; yo de preferencia ingleses y él estadunidenses; eso produjo una benéfica contaminación, declaramos que el lenguaje de Borges constituye el mayor milagro que le había ocurrido a nuestro idioma; Carlos añade que uno de los momentos más altos de la lengua castellana se debe a Casiodoro de Reyna y a su discípulo, Cipriano de Valera, y cuando le pregunté: ‘¿quiénes son?’, me respondió escandalizado: ‘Nada menos que son los primeros traductores de la Biblia en España, también el lenguaje de Faulkner, como el de Melville y Poe, profundamente marcados por la Biblia: es una derivación religiosa del Lenguaje Revelado’.
Hablamos en todo momento de libros y reiteramos nuestras preferencias, y a los nombres habituales añadimos otros: Alejo Carpentier, Machado de Assis, Juan Carlos Onetti, y los poetas: Quevedo, Garcilaso, López Velarde, Neruda, Vallejo, Pellicer, Gorostiza, y los españoles de la Generación del 27.
Luego hablamos de un libro fabuloso: La vida del doctor Johnson,escrito por James Boswell, donde el biógrafo y el biografiado, alternativamente, como los notables personajes que fueron, anticipan ya rasgos del buen señor Pickwick, o más hogareñamente, de don Reginito Burrón, lo que hacía aún más deleitosas nuestras lecturas.
Todo eso fue y sigue siendo Carlos Monsiváis y además, ya lo habrán descubierto ustedes, mi más entrañable amigo.


“Carlos fue muchas cosas pero sobre todo nuestra conciencia común más lúcida y penetrante, su persona y su obra se convirtieron en una guía moral para moverse en este México del que tanto escribió y al que supo ver tan claramente. A su muerte, hay en el ambiente una suerte de desamparo. Nadie podrá tomar su lugar. Ya se extraña su prosa transparente y aguda, sus comentarios certeros y eficaces, así como su presencia universal. A través de sus libros sigo dialogando con él, como desde aquel 1954.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

.