Sonido Fulgor

lunes, 21 de septiembre de 2009

viernes, 18 de septiembre de 2009

Un koan


No es sólo una puerta.
La cuelga la impensable paloma sobre el abismo.
¿Qué hay en ella?


PeriódicoBuenasNoticias: Regresa, Cortázar, los polis te necesitamos (Paco I. Taibo II)

A

l inicio de 2005 Paloma, mi eterna compañera, y yo, nos reunimos con el presidente municipal de Nezahualcóyotl, Luis Sánchez, para conversar sobre la posibilidad de iniciar un programa de promoción de la lectura entre los policías. Dándole vueltas al asunto, surgieron las ideas básicas de Literatura Siempre Alerta, que habría de precisar y poner en marcha muy pronto el escritor Juan Hernández Luna.

Las ideas que se convirtieron en las piezas claves del programa eran muy simples: utilizar la literatura para sensibilizar a los policías, abrirles espacio para visiones del mundo más ricas, enfrentarlos al sentido social de su tarea, enriquecerlos con el hábito de la lectura.

A lo largo de cuatro años los resultados fueron más que sorprendentes: mil 300 policías y bomberos del municipio participaron en talleres, sesiones de lectura, reuniones con monitores en las que se discutían los textos, uso de bibliotecas en sus instalaciones. Estos policías recibieron 22 mil libros de antologías, preparadas por el equipo que dirigía el programa, que incluían cuentos de autores mexicanos, novelas de Phillip K. Dick, Rafael Bernal y García Márquez. Leyeron El periquillo sarniento, una biografía de Benito Juárez y una antología de cuentos sobre el futbol.

Algunas iniciativas de Juan tuvieron un éxito internacional, como cuando los policías pasaron de leer y comentar a escribir e hicieron una versión del capítulo uno del Quijote en lenguaje de clave policiaca, o comenzaron a escribir cuentos sobre sus experiencias que luego fueron editados en dos volúmenes con el título de Parte de novedades. No sólo se crearon bibliotecas, pronto el grupo tuvo un cineclub, con todo y sus debates.

Asistí varias veces a las sesiones de Literatura Siempre Alerta, participé en lecturas de sus cuentos, en discusiones sobre la novela policial y en conferencias de historia de México. En una de ellas me enfrenté sorprendido a un auditorio de 300 personas, la mitad policías, la mitad estudiantes universitarios.

Para un veterano del 68, la imagen no podía ser más inusitada. Los policías volvían a ser ciudadanos a mis prejuiciados ojos. Y a la hora del debate, las preguntas más inteligentes venían de policías, hombres y mujeres que habían leído el libro antes de la presentación.

No fui el único escritor que colaboró con este singular proyecto; por allí pasaron Felipe Garrido, Alí Chumacero, Juan Villoro, Humberto Musacchio, Rolo Díez, Jorge Belarmino, Víctor Ronquillo, Bernardo Fernández, Miryam Laurini, Eduardo Monteverde, Carlos Montemayor, Agustín Sánchez y Benito Taibo, entre otros.

No fue la única acción que se tomó con la policía de Neza: se subieron los salarios, se facilitó que los policías pudieran terminar estudios de primaria, secundaria y preparatoria inconclusos y se les premió por ello, y se dieron abundantes cursos profesionales.

¿Hubo resultados más allá de la promoción cultural?

Sin duda. Pero nadie esperaba que fueran tan importantes. Quizá lo más interesante es que se redujo sensiblemente el número de quejas por mal comportamiento o abusos de los policías; aumentó sensiblemente la colaboración ciudadana, y esto se reflejó en las encuestas de opinión.

¿Era Neza una Jauja culta de policías lectores que no aceptaban mordidas? No, y sin duda lograr una necesidad como esa tomará mucho tiempo, pero sin duda los avances eran notables, y sin duda también el programa Literatura Siempre Alerta había sido importante en estos logros.

Y los efectos se notaron también en el ámbito de la eficacia. Neza pasó de ser el segundo municipio de la República en número de autos robados al duodécimo, con 50 por ciento menos, y descendieron notablemente los robos en casas habitación, y los asaltos a comercios y a transeúntes.

El programa fue tan importante que una redición de él se está produciendo en la ciudad de México, con el nombre Letras en Guardia.

Pues bien, todo el mundo debería pensar, todo el mundo en su sano juicio, que esta experiencia debería tener continuidad, pero estamos en México, amigos y amigas, y me acaba de llegar la noticia de que los nuevos gobernantes priístas de Neza decidieron suspender el programa Literatura Siempre Alerta.

Supongo que entra en la cuota de normalidad asquerosa que nos toca a los mexicanos. El priísmo de Nezasupongo que tiene fuertes intereses de volver a tener la policía que tenía. Que esa es la policía que les gusta y les sirve.

Afortunadamente la reacción entre los nuevos policías se está produciendo. y esperamos que también entre los ciudadanos.

Al grito de Regresa, Cortázar, los polis te necesitamos, estaremos alerta.

PITII

jueves, 17 de septiembre de 2009

Dos sabias historias


I

Un hombre que estaba caminando por el campo descubrió, de pronto, que le seguía un tigre. Al llegar a un precipicio se asió firmemente de una higuera salvaje y quedó colgado sobre el abismo. El tigre olfateaba su presencia desde arriba. Temblando, miró hacia abajo y descubrió que si se dejaba caer moriría. Sólo la higuera le sostenía.
Dos ratones, uno blanco y otro negro, comenzaron poco a poco a roer la higuera. En aquel momento descubrió una espléndida mata de fresas. Entonces, sosteniéndose con una sola mano, arrancó una fresa con la otra. ¡Qué dulce estaba!

II

Cuenta un relato africano que una niña estaba mirando un trozo de madera y, cuando le preguntaron qué pensaba hacer con él, dijo: tallar un elefante. ¿Pero cómo? -insistieron. Es fácil -contestó la niña- sólo quitaré poco a poco lo que os impide verlo.

domingo, 13 de septiembre de 2009

Periódico de las Buenas Noticias (I de muchas)


NUEVAS IMÁGENES DEL HUBBLE
Astronautas repararon el mejor telescopio de la humanidad. Éstas son las nuevas imágenes captadas por el aparato:
:
Newborn stars in the Carina nebula in visible and infrared lightNGC 6302, the 'Butterfly nebula'
Jupiter with impact scarHubble ACS image of galaxy cluster Abell 370

martes, 25 de agosto de 2009

viernes, 21 de agosto de 2009

Algas así


Y las lágrimas de los antiguos
serían borradas por nuestros lamentos
y nuestras lágrimas irían a ser borradas
por el llanto de los próximos,
pero un loco cuervo que habita
un corazón olvidado
huidizo
entre montañas,
ha nacido de entre la miel
de los cerebrales ríos
del violeta 
para levantarnos,
poner un pie aquí,
un deleite eterno y fiero 
cerca de ti. 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

.